
Y antes de seguir, mi homenaje a la Associació d'Amics dels Pelegrins a Santiago de Barcelona, por su trabajo en el marcaje de este camino hasta retomar el aragonés, y por su información, realmente valiosa, de lo que te vas a encontrar durante el trecho que va desde Montserrat a San Juan de la Peña.
Si vais leyendo este último enlace os hareis una idea de por donde me paseé siempre evitando el asfalto, y siempre con la buena compañía de las flechas y los pilotes de madera con una pequeña cerámica encima con la famosa imagen de la viera amarilla.
Los pueblos que vas cruzando siempre son una referencia para el ritmo y paradas. Por ejemplo, Chimillas hace buena pinta para una parada en su bar más que en su fuente pero es demasiado pronto para hacerlo, así que seguimos por entre caminos y parajes camino de Bolea, donde sí hay una parada obligada a si iglesia, y también es hora, por ejemplo, de la Coke of the day. En la foto, vista desde la Iglesia de parte de lo que hemos dejado atras.

- "Y a cuanto queda el pueblo?"
- "A una hora"
- "También. Pero esa hora es de subida"
Total, que de ese triángulo isósceles tirando a equilátero me quedo con el lado de abajo, porque despues del sol y del tute el castillo hace buena pinta pero cuento con verlo desde el pueblo y allí plantearme si hago el turista...
Y uno va siguiendo las estacas, algunas vandalizadas ya sin cerámica y cuando levanta la vista el castillo se le echa encima.
Y yo que iba siguiendo las estacas, no veia el pueblo pensando que aparecería de la nada, y vuelvo a levantar la vista:
Bueno, he exagerado un poco, pero seguir estacas en teoría vandalizadas me llevaron a hacer el turista sin pasar por la casilla de Loarre pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario